873353255
Desarrollan madera plástica a partir de residuos urbanos
  • Investigadores del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) desarrollaron madera plástica ecológica

22 de mayo de 2017

Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo generan alrededor de 10 millones de toneladas anuales de residuos agrícolas, de los cuales destacan los residuos de cultivos de plátano, maíz, palma de aceite y caña de azúcar.
 
Pensamos que podemos resolver las necesidades específicas de la sociedad que demanda productos especialmente para las industrias de la construcción, del mueble y automotriz, además de productos para consumo del hogar, escuelas e industrias, los cuales pueden ser elaborados a partir de estos residuos que hay en la región", dijo Javier Guillén Mallette, ingeniero de desarrollo del CICY en entrevista para la Agencia Informativa CONACYT.
 
El ingeniero explica que su objetivo es desarrollar tecnología que pueda aprovecharse en la inversión privada y sociedad civil.
 
Resolvemos un problema ecológico y apoyamos la sustentabilidad de la región, al mismo tiempo que damos una solución práctica y rentable porque genera empleos, fomenta el desarrollo económico sustentable y satisface una necesidad de la población. Un círculo virtuoso interesante", añadió.
 
La madera plástica es un material ecológico compuesto por fibras naturales y plástico, es resistente a las termitas, a la radiación ultravioleta y al agua, además es anticorrosiva.
 
Se puede cortar, clavar, atornillar, ensamblar, taladrar o lijar; no se hincha, no se pudre y es más resistente a los insectos que la madera, asegura Guillén.
 
El reto básicamente es obtener una relación costo-beneficio positiva para los empresarios en términos de la mayor rentabilidad económica y tecnológica posibles. De acuerdo al mercado, tenemos que adaptarnos a los precios que el consumidor puede pagar, tal que el reto tecnológico es desarrollar productos altamente competitivos de madera plástica sobre todo en su costo final, porque de lo contrario, el consumidor no lo va a pagar".

Fuente: FORO CONSULTIVO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

Ver más noticias


Su IP: 52.14.80.39 no esta registrado. Por favor ingrese su clave de Acceso Remoto.