316553968
Revistas "dudosas" engañan a científicos

29 de marzo de 2017

Tomando en cuenta que el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica tiene como misión fortalecer las capacidades de las Instituciones de Educación Superior y de los Centros de Investigación para que el conocimiento científico y tecnológico universal sea del dominio de los estudiantes, académicos, investigadores y otros usuarios, ampliando, consolidando y facilitando el acceso a la información científica en formatos digitales, se preocupa por el bienestar de sus investigadores.
 
Por este motivo, informa sobre ciertas `revistas´ que trabajan para lucrarse, siguen procedimientos de revisión por pares inexistentes y/o no proporcionan rigor o transparencia científica. El movimiento de libre acceso, aunque noble en su intención, ha sido un anfitrión involuntario de estos editores que piden, a los autores, un pago para aparecer en revistas cuestionables y de baja calidad, o de revistas que imitan a las legítimas.
  
Debido a la presión por publicar para avanzar en sus carreras, muchos científicos, están en riesgo de ser presas de un creciente número de revistas de baja calidad y pobre ética que adoptan prácticas dudosas y deshonestas para obtener rápidas ganancias. Muchas de esas revistas aceptarán casi cualquier artículo en la medida que los autores paguen las tarifas.

Para conocer más detalles, da clic en la siguiente liga:
 
http://www.nature.com/news/predatory-journals-recruit-fake-editor-1.21662#/b1 
 

Fuente: CONRICYT

Ver más noticias


Su IP: 18.222.58.240 no esta registrado. Por favor ingrese su clave de Acceso Remoto.