8 de abril de 2016
Desde hace dieciséis años, el CONACYT tomó la decisión de impulsar de manera activa la promoción de los estudios de posgrado entre los jóvenes mexicanos que se encuentran en los últimos años de sus estudios de licenciatura y maestría, con el fin de incrementar el acervo de científicos y tecnólogos capaces de diseñar un nuevo horizonte nacional, a través de la generación y aplicación del conocimiento e innovación de tecnologías.
En los años 2000
y 2001 se realizó la Feria Educativa de Posgrado que congregó sólo a las
universidades extranjeras que tenían suscritos convenios de cofinanciamiento
con CONACYT, quienes dieron a conocer su oferta educativa de posgrado a los
estudiantes mexicanos interesados en estudios a ese nivel.
A partir del
2002 y en congruencia con la política establecida de fortalecer los programas
nacionales de posgrado, se invitó a participar en la Feria a las instituciones
mexicanas que contaran con programas registrados en el Programa para el Fortalecimiento
del Posgrado Nacional (PFPN).
Hoy, este
Consejo a través del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) ha
fortalecido y consolidado el posgrado en México incrementando su oferta de
calidad de 414 en 1991 más de 1,583 programas en su última evaluación.
Este esfuerzo
que nos enorgullece, requiere el interés y participación de los jóvenes por
completar su formación académica y profesional en el país.
¿Qué es?
La Feria de
posgrados es un foro itinerante, que anualmente reúne bajo un mismo techo a
instituciones de educación superior que dan a conocer su oferta de programas de
posgrados.
Objetivo
Informar a los
estudiantes -a través del contacto directo con representantes de instituciones
de educación superior- acerca de los programas de posgrado que ofrecen y de sus
características como son la estructura de los planes de estudio, líneas de
investigación, instalaciones, requisitos de selección, posibilidades de becas,
metodologías de estudios, etc.
Beneficios del Programa
Para los
asistentes:
¿A quién va
dirigido?
Este foro está
dirigido a estudiantes de los últimos semestres y egresados de licenciatura,
especialidad y/o maestría, profesores y público en general que deseen iniciar o
continuar con sus estudios de posgrado.
Regístrate en línea
¿A quién contactar para mayor información?
Josefina Raya López
jraya@conacyt.mx
Ivonne Olivares Terán
iolivares@conacyt.mx
Responsable del Programa
Dolores Manjarrez Álvarez
Dirección de Vinculación
Fuente: Agencia Informativa Conacyt