28 de marzo de 2016
Como parte de las actividades relacionadas
con las Jornadas de Capacitación 2016, se llevó a cabo una sesión de trabajo con los representantes de las editoriales suscritas al Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICYT), para abordar los puntos
relacionados con la evaluación preliminar de capacitaciones en Institutos
Tecnológicos, llevadas a cabo durante febrero y marzo.
A dicha sesión asistieron los responsables
de capacitación de las editoriales e-Tech, Oxford, Turnitin/Ithenticate, Vlex,
EBSCO, Cambridge, Thomson Reuters, Elsevier, McGraw-Hill, American Medical
Association, Rockefeller University Press, Lippincott Williams & Wilkins,
New England Journal of Medicine, Thieme Medical Publisher, Wiley, American
Chemical Society, Karger Publishers, Chemical Abstract Service, National
Academy of Science, Science AAAs, Royal Society of Chemistry, Royal Society
Publishing, Knovel, Reaxys, Association for Computing Machine, Institution of
Engineering and Technology, IEEE, American Society of Civil Engineering y Gale.
Tras cinco años de actividades, el CONRICYT
busca que las Jornadas generen una incidencia a escala Nacional, es decir, lograr
que los recursos sean una herramienta básica de búsqueda de uso común en las
comunidades y sean aprovechados en todas las Instituciones de Educación
Superior beneficiarias del Consorcio. Asimismo, se busca que las capacitaciones
alienten a los participantes a continuar con la actualización de conocimientos
con los cursos que ofrece el Consorcio en su Centro de Capacitación Virtual.
"Los capacitadores son una pieza importante
dentro de estas Jornadas. Deben generar empatía con los participantes, irse a
las particularidades, trabajar con ellos de manera práctica para integrar los
recursos y lograr el uso continuo de éstos", comentó la maestra Margarita
Ontiveros, Coordinadora General del CONRICYT.
Respecto a la forma de trabajo, precisó: "Se
deben asociar los programas de estudio con los recursos que ofrece el
Consorcio, generando que el usuario explore las plataformas y se apropie de los
recursos; que pase de ser un usuario novato a uno experto".
En la siguiente etapa de las Jornadas de
Capacitación 2016, a realizarse en Universidades Estatales Públicas, serán
cuatro días consecutivos de sesiones en las que se abordarán temas relacionados
con la búsqueda de información, cómo citar, los buscadores y plataformas, así
como los diversos recursos disponibles de cada editorial para las áreas de
Ciencias Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra; Biología
y Química; Medicina y Ciencias de la Salud; Humanidades y Ciencias de la
Conducta; Ciencias Sociales; Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, e Ingeniería.
Consulta fechas, sedes y programas en http://jornadascapacitacion.conricyt.mx/jornadas
Fuente: CONRICYT